
En el caso de la Argentina es reconocido como sujeto legítimo en el sistema y éste reconoce a su vez a los otros Estados como sus pares e iguales. Al menos esto sucede a nivel jurídico, en términos de poder puede haber una gran asimetría entre los actores. Ahora, según como los actores se interrelacionen establecerán las reglas de juego que pueden variar según los grupos, pueden ser más o menos cooperativos, las relaciones de poder intrínsecas pueden ser condicionantes pero no definitivas. Lo que sí es una constante que subyace en las relaciones entre los estados es la búsqueda de satisfacer sus intereses y necesidades. La identidad del país, la visión del Estado de sí misma y como ésta es vista, producen impacto sobre su comportamiento y sobre sus intereses.
Volviendo al tema del reconocimiento entre los Estados, tiene un efecto
práctico importante en lo que se refiere a los migrantes, la emisión y
reconocimiento de los documentos hábiles de viaje. Si Argentina no reconoce un
cierto pasaporte no puede ingresar. El caso más común es con los ciudadanos
Taiwaneses, Argentina no reconoce a este
país como tal, y si se interviene uno de sus pasaportes sería un acto de reconocimiento
de éste y llevaría inevitablemente a un conflicto con el gobierno chino si
sucediera de forma repetida. Está estrictamente prohibido intervenir este
documento de viaje. Los taiwaneses están obligados a viajar con pasaportes Chinos o con un
documento de viaje especial. Otro caso parecido, pero se trata más una cuestión
de soberanía para la Argentina, es el caso de las personas
provenientes de Malvinas, por portar pasaportes británicos, al igual que
el caso anterior no se interviene este documento de viaje porque sería el reconocimiento
de la autoridad inglesa sobre las islas y sus habitantes. Para Argentina son
argentinos, por ende no es necesario sellar un pasaporte cuando uno viaja de
una provincia a otra.Es mas no tiene que radicarse si vienen al pais simplemente se presentan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario